![](https://static.wixstatic.com/media/b45aab_04703d2faf9841239654c3df7cbecffc~mv2.png/v1/fill/w_641,h_360,al_c,q_85,enc_auto/b45aab_04703d2faf9841239654c3df7cbecffc~mv2.png)
Hola compis,
hoy os traigo este recurso que creé para el trabajo de la expresión corporal en primaria. Consiste en un juego creado a través de Cospaces.
Comenzaríamos proyectando el vídeo en la pared y acto seguido colocaríamos a los niños sentados en filas, como si de un avión se tratara. Nosotros seríamos los pilotos.
Avanzamos en el juego y montamos en el avión, y ya podemos dejarlo funcionar, el juego transcurrirá automáticamente hasta que el avión acabe estrellándose en la selva.
Nosotros durante el vuelo, tendremos que exagerar mucho los gestos e ir motivándolos hacia la sobreactuación de gestos y hacia la inmersión en la historia.
Cuando el avión acaba estrellándose, hay que preguntarse, ¿dónde estamos? ¿qué hacemos aquí?, ¿qué necesitamos ahora? ¿qué peligros puede haber?... en definitiva, ir generando preguntas y dejándoles coger materiales para que, trabajando en grupo, puedan ir construyendo el resto de la historia en directo a través del juego simbólico.
Esta actividad la he realizado desde 3º de primaria, hasta 6º, y lo cierto es que en todos los cursos ha salido genial. Quizá, uno de los que más me haya costado ha sido en 4º, pues los niños no gestionaban bien la libertad del juego y trataban de preguntarme todo el rato si lo que hacían estaba bien hecho. Fue curioso esto último, ya que 3º sí estuvo inmerso en el papel desde el principio.
En el caso de 6º de EP, tenía muchas dudas sobre ello, ya que empiezan a ser más mayores y depende de cómo los pilles, así que opte por aquella frase que dijo un día Alfredo Larraz en el curso "Educar desde la emoción artística" en Segovia. Allí, afirmó "yo hay veces que, después de haber comenzado a trabajar la expresión corporal, llego a clase y me callo, y les dejo a ellos que creen la historia, y las creaciones son verdaderamente sorprendentes".
Así pues, decidí callarme, y dar únicamente conducciones de historia a través de gestos. los recibí, los senté en hileras mediantes gestos para su sorpresa, y reproduje el vídeo. Estuvieron inmersos en la actividad desde el principio, y reconocieron al final lo que les había gustado este día.
En definitiva, a más alto era el curso en el que lo aplicaba, más tenía que participar yo mismo en sus creaciones, haciendo que el resultado fuera favorable y persiguiera los fines que yo buscara, aunque lo hiciera desde el silencio.
Pues eso, que espero que os guste y lo aprovechéis :)
Comments