![](https://static.wixstatic.com/media/b45aab_24b8daf40c4a42b39059e3304a40d76e~mv2.png/v1/fill/w_554,h_456,al_c,q_85,enc_auto/b45aab_24b8daf40c4a42b39059e3304a40d76e~mv2.png)
Hola compis,
hoy os traigo otra propuesta de Realidad Virtual para el área de EF. Como veis realmente no son disciplinas tan alejadas como mucha gente se piensa.
Esta propuesta permite jugar con un ordenador, o bien mediante una tableta con un Merge Cube (si no tienes uno, haz click aquí, aunque también hay propuestas por internet para descargar e imprimir en cartulina).
¡A LA EXPLICACIÓN!
Bueno, pues básicamente es un Merge Cube donde, cada vez que hace click en PLAY aparece un animal diferente. Cada vez que haces click en RESTART se elimina el animal y puedes elegir otro. Hay 43 animales diferentes. No hay más que explicar.
¡A LAS PROPUESTAS!
Me saco este apartado de la manga, pues las posibilidades son muchas. Que se me hayan ocurrido a mi, o con la intención que lo he hecho son:
(La más básica) Reproduces con el proyector el animal y el / los niños tienen que interpretarlo.
Adivina mi animal. En secreto, un niño hace click en play, e imita el animal hasta que sus compañeros lo adivinan.
Dime el animal. Esta más dirigida al inglés. El alumno imitaría el animal hasta que alguien dice el nombre el inglés de este animal.
FUROR. A mi esta es la que más me gusta, y se puede hacer en días de lluvia o de quedarse en el aula. Se hacen dos equipos, cada uno saca un representante diferente en cada turno. se les enseña en privado el animal lo imitan al mismo tiempo hasta que un equipo lo adivina. El primer equipo en adivinarlo, gana un punto.
¡AL CÓDIGO!
Bueno, pues en este caso lo que hice fue relativamente simple. Lo pongo en pasos.
1. Situé los personajes que quería que aparecieran en en la escena.
2. Cambié el nombre de cada animal y lo sustituí por un número.
![](https://static.wixstatic.com/media/b45aab_443f8bf1e77d40ca99e16ff520107f11~mv2.png/v1/fill/w_330,h_247,al_c,q_85,enc_auto/b45aab_443f8bf1e77d40ca99e16ff520107f11~mv2.png)
3. Ahora llega la parte un poquito más difícil, creé una lista vacía, e inserté cada variable dentro de la lista, pero el nombre de la variable, lo sustituí por el nombre de cada animal (el número en azul). Hice esto con todos los animales.
4. Y ahora la parte un poquito más difícil. Después, le dije a CoSpaces, que cada vez que pulsara el botón, eligiera un ítem al azar de la lista "myList" que acabábamos de crear. Y le dije que ese número aleatorio (que en realidad es el nombre de un animal), lo reprodujera sobre el camino que acababa de crear durante X tiempo. Y listo.
![](https://static.wixstatic.com/media/b45aab_698f600bacb14c9bb5ec1c1a58b33db5~mv2.png/v1/fill/w_823,h_173,al_c,q_85,enc_auto/b45aab_698f600bacb14c9bb5ec1c1a58b33db5~mv2.png)
5. El botón RESTART no es más que una función de reiniciar escena.
![](https://static.wixstatic.com/media/b45aab_926c3d2d48f9403ab09e55ddab34ca00~mv2.png/v1/fill/w_275,h_118,al_c,q_85,enc_auto/b45aab_926c3d2d48f9403ab09e55ddab34ca00~mv2.png)
¡Y ya está! No hay ningún secreto a la vista.
Espero que os haya gustado que y podáis sacarle más aplicación. ¡Contadme si encontráis más usos o les gusta a vuestros alumno!
¡¡¡Feliz Aprendizaje!!!
Comments